
El Laboratorio de Análisis Documental y Forense es un Gabinete Científico Pluridisciplinar al servicio de la administración de justicia y de todos aquellos profesionales que trabajan en su ámbito:
- Cuerpos policiales y fuerzas de seguridad
- Despachos de abogados
- Entidades financieras
- Empresas de seguridad
- Notarías
- Compañías de seguros
- Institutos de criminología
- Laboratorios
Está compuesto por un reconocido equipo de expertos en el área del análisis pericial y mantiene una estrecha y fructífera colaboración con las más importantes universidades españolas y con instituciones dedicadas al estudio y tratamiento de los documentos y su seguridad. Todo ello permite ofrecer y dar unos servicios de consultoría y peritación del máximo rigor científico y total fiabilidad.

Directora del Laboratorio de Análisis Documental y Forense
Perito químico y calígrafo Judicial
- Máster en Ciencias Forenses (Criminalística). Universidad Autónoma de Madrid.
- Licenciada en Ciencias Químicas. Universidad de Alcalá de Henares.
- Diplomada en Documentoscopia y Pericia Caligráfica. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
- Diplomada en Pericia en Artes Gráficas y Serigrafía. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Experiencia laboral
- Acreditada como Perito Calígrafo Judicial y Perito Químico Judicial por el Colegio Oficial de Químicos de Madrid- Unión Interprofesional de la CAM.
- Vocal en el Comité Técnico de Normalización CTN-54 “Industrias Gráficas” de UNE.
- Miembro de la Asociación Europea de Expertos en Documentoscopia y Estudios Grafísticos (AEDEG).
- Coautora de los libros “Análisis Documental y Grafístico” y “Aplicaciones Generales en la Pericia Caligráfica” publicados por AEDEG.
- Docente en cursos de Máster y Experto Profesional en el ámbito de la Grafística y ponente en varios foros relacionados con la Documentoscopia, análisis de tintas y alteración de manuscritos.
Luis de la Peña Muñoz
Perito experto en Artes Gráficas
Especialista en Diseño de Documentos de Seguridad
Experto Independiente Comisión Europea H2020
Victor Ramos
Perito experto en Artes Gráficas
Especialistaen Impresión de Documentos de Seguridad
Perito experto en Artes Gráficas
Especialista en Diseño de Documentos de Seguridad
Noticias
Actualización de la Norma UNE 197001 para la elaboración de informes periciales
En el mes de julio de 2019 quedó anulada la norma UNE 197001:2011 «Criterios generales para la elaboración de informes y dictámenes periciales”, siendo sustituida por la UNE 197001-2019 «Criterios generales para la elaboración de informes periciales». Esta norma especifica los requisitos de estructura para los informes periciales, sin determinar los métodos y procesos específicos para la elaboración de los mismos, y es la que utilizamos en los informes periciales que emitimos desde el laboratorio de Análisis Documental y Forense, habiendo sido adquirida el pasado 16/09/2019 como paso previo y obligatorio para su utilización. Los principales cambios respecto de la Continue Reading
> leer más¿Qué hay detrás de la firma biométrica?
Este tipo de firma, también llamada firma digitalizada manuscrita o digital, está sustituyendo en muchos casos a la firma tradicional diferenciándose, básicamente, en el tipo de soporte sobre el que se escribe (dispositivo electrónico vs papel), el útil escritural (pen vs bolígrafo, rotulador, etc) y la información no visible que aporta la firma digital. Decimos no visible porque, si bien las dos coinciden en mostrar la imagen gráfica de la firma, en el caso de la firma biométrica se obtienen además otros datos asociados según el modelo de dispositivo utilizado. Así, cuando firmamos sobre un dispositivo de captura de firmas o Continue Reading
> leer másLa esencia de nuestra firma y la riqueza de la escritura
Seguramente todo el que esté leyendo este artículo realice ya su firma de forma mecánica, automatizada, de manera inconsciente, sin pensar…aunque en algunas ocasiones habremos hecho un ejercicio mental de “zoom” para hacer nuestra firma más pequeña (si el espacio es reducido) o más grande (si tenemos un gran espacio delante de nosotros) o nos hayamos disgustado con el resultado de aquella firma escrita apresuradamente o bajo condiciones adversas. La evolución de nuestra firma comienza imitando el modelo de las personas más allegadas, el de nuestros padres fundamentalmente, poniendo mucho cuidado y atención en ello (“pensamos en la firma mientras Continue Reading
> leer más